Danza de dragones
~~~
Me ha encantado volver a leer un libro de Canción de hielo y fuego, aunque sea el peor de todos. Se empiezan a notar las costuras y cierta falta de inspiración, y la trama no parece avanzar demasiado en sus mil y pico páginas. Si el anterior sufría un bajón, en este es más hiriente porque los protagonistas con capítulos dedicados son en su mayoría los mejores y más conocidos de los tres primeros (los supervivientes, claro), y a pesar de que en Festín de cuervos había tanta información nueva que casi abrumaba, con el tiempo me resulta más gratificante. En fin, no es perfecto, pero sigue estando bien escrito y he disfrutado leyéndolo, entretiene, a ratos emociona... y tiene un plus al formar parte de una serie impresionante. Ah, y los relatos de Bran, Arya, Barristan Selmy y alguno más siguen por buen camino y da gusto leerlos. A ver si en Vientos de invierno la acaba de fastidiar o da una de cal.
[Mi yo de 2025 viene a decir que quizá nunca lo sabremos y que, tras la serie de televisión y al recordar este tomo, se la bufa (RF); y de paso ajusta la nota a una más acorde con la realidad y no con el alivio de la espera. ¿Me he dejado engañar por otra versión de Perdidos en papel?]
[Mi yo de 2025 viene a decir que quizá nunca lo sabremos y que, tras la serie de televisión y al recordar este tomo, se la bufa (RF); y de paso ajusta la nota a una más acorde con la realidad y no con el alivio de la espera. ¿Me he dejado engañar por otra versión de Perdidos en papel?]
~~~
[No sigas si no has leído el libro:
a partir de aquí desvelo el argumento]
~~~
Varios capítulos parecen de relleno (los del pavo ese que va a intentar casarse con Daenerys y los dragones le fríen, por ejemplo); frasecitas estúpidas se repiten continuamente («¿a dónde van las putas?»); algunas historias suceden muy despacio (Daenerys todo el día con chorradas en lugar de coger los putos dragones y dar caña por ahí; Jon liado con no puedo ayudar a Stanis o sí puedo o no o sí...) y otras son triviales (Cersei y su martirio); los finales de telenovela que antes no quedaban mal e incitaban a seguir leyendo ahora cansan, y para colmo Tyrion va haciendo el subnormal por una senda un tanto forzada hacia donde pueda ser relevante en los próximos volúmenes. El editor no puede con la estrella, me temo... o es cómplice.