La mujer de blanco
~~~
Soy capaz de soportar un estilo recargado, digresiones, una estructura que va lastrando el misterio y muchos clichés (aunque a veces se me ponga a prueba con, por ejemplo, tanta misoginia) si el argumento es bueno, y así sucede en esta novela, pero he de reconocer que el destilado de los diversos clásicos del siglo XIX, incluyendo este, que encontré en Falsa identidad resulta muchísimo más satisfactorio, tanto por el refrescante punto de vista sobre las costumbres de aquellos tiempos como por el ritmo y las sorpresas, y eso sin mencionar un detalle de la trama que urde Wilkie Collins que no me ha gustado nada*. Hay que tener la disposición adecuada para disfrutar de esta larga lectura, y yo he ido cumpliendo (con momentos de flaqueza), y en bastantes ocasiones he admirado el retrato de algún protagonista o un pasaje con fuerza… para ver rebajadas mis expectativas más adelante. Según en qué aspecto de la historia me fije, o en qué tramo, mi valoración cambia, y, pese a que leyéndola la he considerado buena aun con sus altibajos, una vez terminada me va dejando un creciente poso de ligero desencanto.
~~~
[No sigas si no has leído el libro:
a partir de aquí desvelo el argumento]
~~~
Marian era maravillosa como decía el conde, vale, pero aparcarla y convertirla en una hermana abnegada y fiel sin garra ni iniciativa y que depende del Walter para todo… Antes no paraba de soltar ranciofacts (las mujeres, eso; los hombres, aquello) y, sin embargo, tenía carisma.
Lo de que el padre de Laura lo era también de Anne se veía venir desde antes de la mitad Alonso (ha llovido mucho), y el rollo de espías con el Pesca es demasiado conveniente.
*: Que sir Percival ocultara que sus padres no estaban casados me parece una elección de mierda como secreto. El delito de un hombre taaan malvado acaba por ser un acto de justicia desde la perspectiva actual (y de cualquier persona con algo de cordura de aquella época absurda**, creo yo, por más que violara sus leyes para ricos y nobles [varones]), y esto, junto con una parte final más pausadilla, me hace ser consciente de cada gilipollez victoriana que voy leyendo cuando llevo todo el libro intentando (y consiguiendo casi siempre) pasarlas por alto. Y, para más inri, un poco después Laura olvida todo lo que le pasó desde que dejó Blackwater Park hasta que volvió a ver a su churri, y si se lo recuerdan se pone a temblar y se queda medio alelada… como le corresponde a una respetable dama inglesa decimonónica de las que ven a un hombre sin sombrero por la calle y les da un soponcio; ¡haber nacido macho, y no hembra, para poder soportarlo!, ¡o haberte asemejado a tu hermana de tan varoniles aptitudes que incluso luce bigote!
**: Los de mayor pensamiento crítico abogarían por la abolición de la herencia, por supuesto.
Lo de que el padre de Laura lo era también de Anne se veía venir desde antes de la mitad Alonso (ha llovido mucho), y el rollo de espías con el Pesca es demasiado conveniente.
*: Que sir Percival ocultara que sus padres no estaban casados me parece una elección de mierda como secreto. El delito de un hombre taaan malvado acaba por ser un acto de justicia desde la perspectiva actual (y de cualquier persona con algo de cordura de aquella época absurda**, creo yo, por más que violara sus leyes para ricos y nobles [varones]), y esto, junto con una parte final más pausadilla, me hace ser consciente de cada gilipollez victoriana que voy leyendo cuando llevo todo el libro intentando (y consiguiendo casi siempre) pasarlas por alto. Y, para más inri, un poco después Laura olvida todo lo que le pasó desde que dejó Blackwater Park hasta que volvió a ver a su churri, y si se lo recuerdan se pone a temblar y se queda medio alelada… como le corresponde a una respetable dama inglesa decimonónica de las que ven a un hombre sin sombrero por la calle y les da un soponcio; ¡haber nacido macho, y no hembra, para poder soportarlo!, ¡o haberte asemejado a tu hermana de tan varoniles aptitudes que incluso luce bigote!
**: Los de mayor pensamiento crítico abogarían por la abolición de la herencia, por supuesto.