Guía del club de lectura para matar vampiros
~~~
Me ha gustado, aunque no tanto como el del exorcismo; quizá la multitud de referencias y de temas que trata lo vuelve algo disperso. Además, el argumento no lo veo tan sólido (ni la traducción), y los protagonistas están menos definidos. Por suerte, es muy entretenido y la incertidumbre hace que, de nuevo tras un principio tranquilo, se lea sin querer parar hasta el final. Y hay tensión, y un poco de humor y críticas a mierdas (machismo, racismo), y todo eso que le gusta meter al Grady, a quien le voy pillando el truco.
~~~
[No sigas si no has leído el libro:
a partir de aquí desvelo el argumento]
~~~
Tanto homenaje a tópicos del terror cutre (y a veces trasnochado) hace que la historia, en vez de reflejar la verdadera realidad, se parezca a una de esas malas que nunca me han llamado la atención (¿espíritus que vienen del infierno (tras unos añitos de vacaciones) para ayudar?, ¿una violación monstruosa como castigo (a una mujer, claro) sin venir a cuento?, ¿ataques y sustos con bichos que te muerden o se te meten dentro?, ¿un malo en teoría poderosísimo a quien se vence de un modo fácil y ligeramente absurdo?). Se agradece el contrapeso de aspectos como la frustración de Patricia ante el control del marido, la atmosférica narración del pasado de miss Mary (el mejor personaje junto con Mrs. Greene; los demás son unos pasmarotes) o la parte de la investigación acerca de James Harris. Lo de darle tanta importancia a la religión y la miríada de detalles cotidianos de los estadounidenses se lo perdono, venga…