Las aventuras de Sherlock Holmes



  • Leído en: 2025.
  • Título original: The Adventures of Sherlock Holmes.
  • Escritor: Arthur Conan Doyle.
  • Género: Criminal.
  • Año de publicación: 1892.
  • Serie: Sherlock Holmes III.
  • Sinopsis: Pese a haber hecho ya su aparición en «Estudio en escarlata» y en «El signo de los cuatro», hubo que esperar hasta la publicación de los primeros relatos que integran «Las aventuras de Sherlock Holmes» en la revista «Strand» para que el extravagante detective de Baker Street despertara en los lectores un fervor que no ha disminuido hasta hoy. En efecto, la serie que abrió «Escándalo en Bohemia», que inicialmente habían de componer seis entregas, no sólo tuvo que prolongarse con seis más, sino que permitiría en adelante a Arthur Conan Doyle (1859-1930) dedicarse en exclusiva a la literatura, si bien ya con la inseparable y a veces agobiante compañía de su brillante, teatral e hipocondríaco investigador.


  • ~~~


    Ya sabía yo (y me habían dicho) que me iban a gustar los cuentos. Y es que le sientan bien al Sherlock este, sí... más que las novelas (por lo menos las dos primeras), y varios son muy superiores («Escándalo en Bohemia», «El misterio de Boscombe Valley», «La aventura de la banda de lunares» [posiblemente mi introducción al detective en formato corto] o «El misterio de Copper Beeches»). Ya veremos cuando (re)lea la del perro Sanxe ese, que tengo muy buen recuerdo de joven.

    Y, por cierto, parece más comedido el Sherlock Holmes aquí: no trata tan mal a la gente, no es tan bestia... hasta simpatiza con varias personas. En general, he notado un matiz amable; ausente o no tan marcado, creo, en aquellas novelas. Ese toque de amabilidad en el tono favorece a las narraciones en un sentido: las vuelve agradables, y consigue que no se repare tanto en la perfección de cada argumento ni en algunos comentarios trasnochados y, además, refuerza la diversión y los golpes de humor. La contrapartida es que algunos casos dan una impresión de ligereza y similitud, no resultan tan sofisticados; y quizá por ello, y por las expectativas, he comenzado a leer con emoción y he terminado menos encantado con el señor Holmes que al principio, aunque para nada decepcionado. De hecho, redondeo la nota hacia arriba.


    8




    ~~~

    [No sigas si no has leído el libro:
    a partir de aquí desvelo el argumento]

    ~~~



  • «Escándalo en Bohemia» - 9. Empieza de maravilla la antología con este relato donde Sherlock Holmes es derrotado por Irene Adler. Algo de esto vi en la serie... como de todo, supongo.

  • «La liga de los pelirrojos» - 8. Muy entretenido; y la trama es graciosa a la par que absurda (roza el «demasiado»).

  • «Un caso de identidad» - 6. Previsible, con pocos alicientes; en especial tras esos dos.

  • «El misterio de Boscombe Valley» - 8. Humor, intriga y dudas morales en uno de los más logrados.

  • «Las cinco pepitas de naranja» - 7. Lo del Ku Klux Klan se veía venir. No destaca, pero tampoco defrauda.

  • «El hombre del labio torcido» - 7. Me causa un sentimiento similar al anterior. La creencia en la superioridad de las intuiciones femeninas sobre el razonamiento... en fin.

  • «La aventura del carbunclo azul» - 8. Un poco cursi, y también ameno.

  • «La aventura de la banda de lunares» - 8. Es de los mejores; le tengo cariño.

  • «La aventura del pulgar del ingeniero» - 7. Rocambolesco e ingenioso.

  • «La aventura del aristócrata solterón» - 7. Rutinario y, como uno de sus personajes, algo afectado.

  • «La aventura de la diadema de berilos» - 7. Me recuerda a otro y tiene algunas tonterías; aparte de eso, es divertido.

  • «El misterio de Copper Beeches» - 8. Oscurillo este de la institutriz... Bien, Arthur.