Veinte mil leguas de viaje submarino



  • Leído en: 2025.
  • Título original: Vingt mille lieues sous les mers.
  • Escritor: Julio Verne.
  • Género: Aventuras, ciencia ficción, fantasía.
  • Año de publicación: 1869.
  • Sinopsis: Veinte mil leguas de viaje submarino es una gran narración poética, furibunda, impregnada de tintes románticos y descripciones sublimes, presidida por el mar y por uno de los mejores personajes de Jules Verne, el capitán Nemo, y su legendaria máquina, el submarino Nautilus.


  • ~~~


    Recuerdo que de joven dejé un libro suyo a medias (en puridad, al principio: De la Tierra a la Luna) porque me aburría tanto dato (medidas, velocidades, pesos...), y en este también aparecen muchas observaciones científicas encajadas de aquella manera en la historia y que unas veces funcionan, por su cadencia o su brevedad, y otras cansan un poquito(*). Me esperaba una obra juvenil de aventuras sin más, con curiosidades llamativas y un estilo poco elaborado, pero la novela, con un aire de caballerosidad erudita a la antigua y propósito aleccionador, está bien escrita y tiene pasajes muy logrados(**), que destacan frente al ritmo pausado y en claro contraste con algunos más plomizos. Los personajes cumplen, en especial el capitán Nemo(***), la atmósfera es adecuada y hay toques de un humor aséptico que no desentona. La edición me ha encantado, y tengo ganas de leer otros libros de «Letras populares»... y de Verne. Si hubiera pulido la trama y supeditado el resto a ella con coherencia y una pizca de osadía o transgresión, podría haber creado una maravilla (para muchos, ya lo hizo) .


    7




    ~~~

    [No sigas si no has leído el libro:
    a partir de aquí desvelo el argumento]

    ~~~



    *: Cuando se le va la mano con las listas de seres vivos; como en la travesía por el Mediterráneo, donde parece que copia páginas enteras de una enciclopedia.

    **: La asfixia lenta con el Nautilus atrapado entre el iceberg y la banquisa, o el final con ese homenaje al Maelstrom de Poe... Solo por esto ya me tiene ganado. Lo de los calamares, en cambio, aunque es un capítulo ágil, me pareció demasiado peliculero; no venía a cuento.

    ***: Un villano-héroe bastante ambiguo y, salvo por alguna exageración, de veras convincente.